sábado, 30 de junio de 2007

Lullavy al atardecer


¿Cuánta paz se respira cuando se esta muerto?
¿Cuánta se espera el final de la vida?
Una mano toca tu hombro y otra persona voltea.
Pocos han sido llamados a celebrar la redención,
indigno tu nombre hombre ignorante, hijo de
la bestia y de la maleza, ¿que venganza a
cometido en ti la naturaleza?, que ni la
yerba, ni la flor que perfuma el día vive, si
rosa en ti. OH fortuna lisonjera, martirio de
mi corazón triste, clavaste los ojos en mi
como un niño, como un niño alegre encandilado,
riendo hasta la muerte cuando ve a su madre
entonar un lullavy al atardecer.

viernes, 29 de junio de 2007


Amor callado, que jamás se queja;

amor que, en la discreta madrugada,

sólo acierta a poner, junto a tu reja,

la ilusión de una estrofa perfumada.

Amor de un alma taciturna y vieja;

amor que es como música olvidada,

que tiene azul resignación de oveja,

que lo dá todo y no pide nada.

Amor es eso, amar como te amo,sin medir tu desdén,

sin que un reclamohaga que el alma de esperanza estalle.

Amor sin arrebatos y sin ruido,

que espera que tu hogar esté dormidopara pasar entonces por tu calle.


Miguel A. Peguero nació en la República Dominicana, en 1903, falleció en 1964.

Murmuraciones




Porque de la muerte hijos legitimos somos
porque de ella crecemos y nos hacemos fuertes.
Dale duro con el martillo duro duro hasta
la muerte, dale y luego vete.
oh suerte lisonjera quien pudiera atrapar tu candor
de ramera, hipocrita sucia de besos y engaños,
belleza falsa que miente al ceso,
que embauca el alma, que abraza, que quema y
luego desaparece.
oh tu niña, ojos de ave nocturna que vida la que te
espera,
porque si mi maldicion te llega, pobre de ti
alma en pena.
si una palabra mala viniera, diez veces para
ti sufrimiento y espera.

domingo, 10 de junio de 2007



El desarrollo de las elites literario – periodísticas en la región .




Por: Emerson Cardozo Mera

El viejo poeta italiano Dante Alighieri dijo alguna vez que es muy triste recordar la felicidad en tiempos de decadencia. Tal vez sea la frase que mejor exprese el alma de quienes aman las buenas letras, al evocar la época dorada de la pluma y el papel, de los círculos literarios, del cenáculo y el café.
De igual manera es también triste constatar que las tradicionales imprentas trujillanas, que otra hora, realizaban publicaciones de artistas y cultores de la talla de Orrego, Ciro Alegría y otros hayan desaparecido, de la misma manera que sus publicaciones fueron a parar en las biblioteca particulares de algunos viejos intelectuales o en las manos profanas de un comerciante. Pero todo ello es la otra cara de la luna, la que no se percibe, de la que casi no se sabe nada. Pero recordemos el desarrollo de las elites literarias y sus relaciones con el periodismo en la historia trujillana.
Desde la invención de la imprenta, la socialización de la palabra escrita fue muy sencilla, se formalizó la simbiosis natural entre el periodismo y la literatura, y tuvo como recipiente a la prensa. Ambos simbiontes son aprovechados por quienes comprenden esta extraordinaria combinación, para producir artículos con técnicas literarias o producir novelas con formas sencillas y precisas del periodismo, que actualmente se conoce como periodismo literario. De allí que Realidad y Ficción, antes que excluyentes son concomitantes.
Lo mismo ocurrió con los escritores literatos y escritores periodistas que se mostraron en las diferentes elites literarias de Trujillo. Pero de todo ello algo es verdad, que éstas dos topologías de escritores, tuvieron un origen común en los periódicos, tanto en la prosa como el verso.
En realidad no existe abundante investigación acerca de este tema, pero se puede distinguir claramente algunos círculos de intelectuales, como “Grupo Norte”, “Trilce”, “Aramauta”, entre otros.
El más antiguo y el más plural del genero sexual de dichos grupos, es el circulo “La primavera”, que vio la luz por primera vez en enero de 1887, después del holocausto cometido por parte de los chilenos. La Primavera tuvo una gran aceptación en la región, en Lima y el extranjero. Se convirtieron en el informativo de los hechos culturales, políticos y sociales del Perú y el extranjero, en el eco de Gonzáles Prada tras el desastre de “la Guerra del Pacífico”. Apostaron por la reconstrucción moral y material del país. Aunque tuvo una existencia corta, hasta 1889, superó los problemas económicos que devinieron con la guerra. Entre sus representantes se encuentran Eduardo Gonzáles, Maria Tránsito Puga y Reyna, entre otros. Todos ellos, perfectos desconocidos.
Hacia 1915, el Grupo Norte, bautizado como La Bohemia de Trujillo por Juan Parra del Riego, levanta un mensaje nuevo colmado de arte y conciencia histórica para Trujillo. Conocido como Grupo Norte, en alusión al lugar donde frecuentaban, diario El Norte. Era un grupo de intelectuales con anhelos comunes, deseosos de transmitir su mensaje. Seguidores del modernismo de Rubén Darío, fueron dirigidos por el filósofo y crítico de arte Antenor Orrego. Se reunían para tertuliar acerca de doctrinas del pensamiento y movimientos artísticos de la época.
El diario El Norte resultaría ser insuficiente para expresar sus ideas, así que se ampliaron en otros diarios como La Reforma y La Libertad, en Trujillo, y El Amauta de José Carlos Mariátegui en la capital. Pero fue en 1919, cuando vallejo publica “Los Heraldos Negros” y marca el ingreso triunfal del Grupo Norte en la historia literaria de América y el mundo, dice Rivero – Ayllón.
Conformaban junto a Antenor Orrego, César Vallejo, víctor Raúl Haya de la Torre, el director del diario Norte Alcides Spelucín, Macedonio de la Torre. Después se integrarían Ciro Alegría y otros.
Dicho grupo contaba con intelectuales provenientes del interior de la región especialmente de Santiago de Chuco, Huamachuco y de otras regiones como Cajamarca.
“Cuadernos Trimestrales”, uno de los grupos exclusivamente literarios de la región contó como máximo representante al cajamarquino Marco Antonio Corcuera, aunque no fue periodista cumplió una eficiente labor difusora en el campo de la poesía dentro y fuera del país, además de publicar artículos, prólogos, etc. de ingenio periodístico. Lo que no obtuvo en el periodismo académico lo obtuvo en la práctica literaria.
Otro de los grupos fue Peña del Mar, fundada en 1949 por un grupo de jóvenes que sin ambicionar la fama, lograron alcanzarla en corto tiempo. El principal representante de esta generación Manuel Jesús de Orbegozo (Otuzco, 1923), diría: “Nuestra profesión de fe era la poesía y la prosa, estábamos muy lejos de ambicionar fama o protagonismo alguno”. Esto resume en esencia al grupo, quienes se sentían herederos Vallejo. Tiempo después se fueron uniendo personajes como Alejandro Romualdo, quien impresionó al grupo con su poesía contestataria.
En 1958, el profesor ascopano Teodoro Rivero Ayllón, junto al poeta otuzcano Juan Paredes Carbonell y el caricaturista Manlio Holguín Gómez fundan el Grupo Trilce, en memoria del poeta santiaguino César Vallejo. Rivero Ayllón se habría formado a partir de la figura de Francisco Sandoval. La mayoría de su membresía eran estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo, las puertas de Trilce se abrieron a jóvenes marxistas aunque en su mayoría era conformado por poetas apristas, se sumaría a dicho grupo el narrador Eduardo Gonzáles Viaña, entre otros.
Más grupos recientes y de marcada relevancia son el grupo Aramauta, comprometidos con el indigenismo y fundada por el huancavelicano Munárriz Boluarte, con participación de Llanos Horna. Grupo de Arte Trujillo (GAT) con la figura de Watanabe, grupo Greda, etc.
Es importante destacar que en las últimas décadas ha aparecido un grupo exclusivamente femenino, poniendo en relieve la participación de las mujeres en el proceso histórico cultural de la región, me refiero a al agrupación de escritoras norteñas lideradas por Teresa Guerra-García de Rodríguez Nache.
El presente articulo, más que una historia del proceso literario en Trujillo, es un llamado al reconocimiento histórico – cultural, a la memoria ingrata, al que hacer periodístico y literario en la región.



Descansa en paz maestro y amigo Eduardo Quirós Sánchez.

Por Emerson Cardozo Mera


Eduardo Quirós Sánchez ha fallecido. El maestro de todos los periodistas liberteños ha partido, nos ha dejado huérfanos, inmersos en la vorágine de la realidad, serán acaso sus enseñanzas presentes en nuestras mentes las que alivien nuestras preocupaciones de todos los días como periodistas. El maestro Eduardo Quirós Sánchez enseñó que el periodismo no era solamente una actividad de procesamientos de datos, sino un subterfugio hacia la realidad, como diría el Nóbel García Márquez, un medio para no alejarse de la existencia real.
Si alguna referencia tenemos sobre su vida y su trayectoria será por quienes fueron sus alumnos, que serían más de cuatro generaciones de periodistas, algunos de ellos profesores nuestros, que perpetúan sus enseñanzas acerca del periodismo. Los que lo conocieron no pueden ocultar la pena de haber perdido al maestro, pero más que al maestro, al amigo.
Cajamarquino de nacimiento, trujillano por convicción; se desarrolló como docente hace casi 40 años en el Instituto Carlos Uceda Meza, en la Universidad Nacional de Trujillo, en la Universidad Cesar Vallejo y finalmente como decano de facultad en la UPAO. Fue reconocido por la Real Academia de la Lengua como intelectual representante de nuestra Región, destacó además como periodista escribiendo en los principales diarios de la región, como: La Industria, diario Nuevo Norte y diario El Satélite.
Amante de los viajes y de la lectura, gustaba de pasar largas horas de charla con alumnos y profesores, parecía que el concepto tiempo no existía en su mente cuando de conversar se trataba. Los que lo conocieron manifiestan que es un caballero, divorciado del engreimiento y del confort, casado eternamente de su profesión.
El domingo pasado en la madrugada, el periodismo regional se enteraba de su muerte, producto de varios males físicos. Don Eduardo Quirós nunca mostró sufrimiento, el dolor lo cargaba por dentro, así manifiestan sus estudiantes, colegas y amigos quienes lo conocieron. Su esposa con la que llevó casado muchos años, contó que horas antes de su sensible fallecimiento, un grupo de estudiantes de la Universidad Antenor Orrego lo habían visitado para averiguar sobre su estado de salud, pensaron los estudiantes que la visita seria muy sensible pero sucedió todo lo contrario, fue toda una clase, la enseñanza y el periodismo estaban impregnados en sus venas.
Horas después, el último dolor lo desvanecería, el maestro frente a la muerte viviría más que nunca sus últimos instantes, pero aquella mala hora le prepararía el camino apoteósico hacia la memoria, de aquellos que no lo olvidan. En aquel momento, la tragedia que acompaña a los hombres desde el nacimiento lo sumiría en el eterno sopor glaciar.
“Muchos conocieron al periodista, mas no al hombre humano, al hombre sensible”, manifestaría el Mg. Raúl Rivero Ayllón quien dedicó parte de su clase a comentar sobre la trayectoria de tan insigne representante del campo de la información, por una obligación moral que todo periodista y educador le debe.
Acompañado por familiares, estudiantes, profesores, periodistas y por todos aquellos quienes lo conocieron se celebro el pasado lunes por la mañana las honras fúnebres correspondiente, posteriormente sus restos fueron trasladados al Cementerio Miraflores, donde descansan.
Para el periodismo la muerte es también una noticia y así ocurrió con don Eduardo Quirós Sánchez, quien pasó a ser esta vez, el objeto de la noticia. Es deber pues de todo periodista y o comunicador social, seguir con compromiso tan noble carrera, porque la labor social no acaba ni acabó para el maestro Eduardo Quirós Sánchez, sino que nace en cada mente de todos aquellos que hoy y mañana lo recordaran.
















"Stop" a la violencia contra las mujeres y niñas.

Por: Emerson Cardozo Mera.

Más de la mitad de las mujeres en Lima (51%) y siete de cada diez en el departamento de La Libertad (70%) han sido violentadas por su pareja en forma física o sexual y que una de cada cinco mujeres en La Libertad reporta abuso sexual en la infancia. (MIMDES)
A pesar del gran auge económico que experimenta la región La Libertad en los últimos años, la sociedad y el gobierno tienen aún problemas muy serios que afrontar. Uno de ellos y de mayor importancia social es la violencia social, específicamente la violencia que se comete contra la mujer y las niñas. En el Perú, sus consecuencias reales y perjudiciales para las mujeres y las niñas constituyen obstáculos para el logro de la igualdad y la paz. Por ello la comunidad mundial ha llegado a la conclusión de que no existe justificación en la violencia contra las mujeres y las niñas. Es siempre una violación de los derechos humanos, un delito inaceptable.
La realidad de la mujer liberteña es muy cruda. Y es que 7 de cada 10 mujeres son golpeadas o son víctimas por parte de sus cónyuges. Dicho estudio fue realizado por la ONG Micaela Bastidas en conjunto con el Ministerio de la Mujer y dado a conocer en conferencia, celebrada en la provincia de Otuzco por la representante de dicha institución, Lidia Calderón Melgarejo.
Dos semanas antes de dicha conferencia, en los medios se anunciaba una conmovedora noticia acerca de una madre de familia que al intervenir en favor de su menor hijo, fue golpeada y a punto de ser muerta por parte de su esposo. El esposo fue acusado, detenido y tiempo después fue liberado. Esto es tan sólo, uno de los casos más comunes de violencia contra la mujer en la región. Pero no son los adultos los únicos que sufren, sino también las niñas que en su mayoría han sido víctimas de violencia física y sexual por parte de sus familiares.
“La justicia juega un papel muy importante para reducir tales índices, además las mujeres deben saber que existen Demunas, donde pueden hacer sus denuncias. Allí serán recibidas por mujeres que las atenderán inmediatamente y no como en las comisarías, donde son objeto de burlas y malos tratos”. Anunció Lidia Calderón. Pero ¿Qué sucede con los que no pueden acceder a dichas instituciones? ¿Qué hacer con las mujeres del área rural, además qué solución sería la adecuada para las niñas que callan o se encuentran en estado de abandono? Casi nadie se pronuncia al respecto.
En el Perú, La Liberad está entre los departamentos, donde se ha registrado los más altos índices de abuso físico y sexual contra la mujer. Siendo el primero el departamento de Cusco (69%), seguido por Lima (51%), esto es, más del 15 % de la población total. Por ello, el Estado ha lanzado campañas de prevención a través de medios y entidades tanto públicas como privadas para fomentar el respeto por las niñas y mujeres.
El problema no es exclusivo del Perú, hasta en los países desarrollados las mujeres en general sufren de maltrato. En 1996, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció un fondo económico multinacional de apoyo a los esfuerzos realizados a nivel local, nacional y regional para combatir la violencia contra la mujer.
Es importante entender que el progreso de la mujer es el progreso de todos, y reconocer la importancia de eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas por el bien de la integración y la paz.

La raíz del problema.

Por: Emerson Cardozo Mera.

Es costumbre en las instituciones estatales del país llegar tarde a las ceremonias e iniciar con retrazo las reuniones, se ha constituido pues en una especie de rito religioso, muy a pesar de las exigencias del nuevo gobierno de implantar en la población el tan sonado término “Tolerancia Cero”, la población parece no ser capaz de liberarse de esta vieja usanza o devoción de asistir tarde a donde se les invita.
Nuestra querida y casi nunca ponderada Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación, no ha sido ajena a este tradicional estigma cultural, la cual el lunes pasado inició la ceremonia de apertura del año académico en el Teatrín de Humanidades con quince minutos de retrazo; la ceremonia que duró un poco más de media hora y que fue programada para las once de la mañana, se desarrolló con los ya conocidos y acostumbradas representaciones histriónicas, tanto por parte de los alumnos como por parte de las flamantes autoridades, fieles devotos del santo “Hora Cabana”.
El Mg. Carlos Díaz Herrera, quien estuvo a cargo de la lectura de inauguración, logró conmover a algunas de las mentes aficionadas de las letras al enunciar algunos textos de los escritores Octavio Paz, Víctor Hugo y del clásico Goethe, probablemente haya sido lo mejor que se pudo percibir a lo largo de la ceremonia. Al culminar dicha lectura, la Directora de Escuela de Ciencias de la Comunicación, única autoridad académica de la escuela presente, que dicho sea de paso llegó ya bastante iniciada la ceremonia.
Una vez ya todas las autoridades reunidas, al parecer las más representativas de la facultad se inició el discurso de la Decano de Facultad el Mg. José Ramírez Vega, quien acompañado por las demás autoridades daba la impresión alegórica de contemplar al carpintero Nazareno acompañado de sus discípulos, en el enigmático cuadro del viejo pintor renacentista Leonardo da Vinci. El decano, quien desarrolló un discurso de aproximadamente diez minutos, no pudo evitar aflorar el “animal político” inherente a todo ser humano, atreviéndose a lanzar críticas a la situación inestable de la educación peruana y de los maestros, así mismo de las cifras de analfabetismo en la región.
Mientras el decano discursaba importantes enunciados, uno de sus colegas presentes, hacía notar de manera pública su desvelo, al tomarse una “pequeña siesta”. Los estudiantes ya alertados por tal relajo y no acostumbrados a soportar más de cinco minutos oyendo algún discurso de las autoridades institucionales, optaron por salir de manera más apresurada que de la que ingresaron.
Minutos antes de la lectura de apertura, se invitó a todos los presentes a entonar el segundo himno nacional más hermoso del mundo, según la critica, después de la “Merseillaise”, argumento que no comparto, al menos que sea al revés. Nadie parecía estar orgulloso de despegar los labios y entonar a viva voz “el somos libres, seámoslo siempre”. ¡Que grave falta la nuestra, que la patria nos perdone!
Los últimos minutos de la ceremonia estuvieron a cargo de la Lic. Flor Pastor Gálvez asistenta social, quien brindo algunos alcances acerca del sistema de tutoría y procedimientos administrativos necesarios para los alumnos, así mismo acerca del servicio social de comedor y de salud con la que cuenta nuestra universidad.
Es lamentable percibir que durante toda la ceremonia, ninguno de los ponentes haya mencionado a la Escuela de Ciencias de la Comunicación como institución ligada a la Facultad de Educación, esto disgusta a los estudiantes de comunicaciones quienes indignados hacen comentarios de desaprobación, tiempo después se retiran.
De esta manera se desarrolló una jornada tan corta que dejó mucho que entrever.


La catarsis personal de Pérez –Reverte en “Territorio Comanche”



“En Territorio Comanche, los colores fríos y grises, corresponden a la mirada desesperanzada y lúcida con la que ves la guerra.”(Pérez-Reverte)
Clasificar la novela “Territorio Comanche” dentro de un determinado género no debe ser difícil para quienes están relacionados con el periodismo y para aquellos que no admiten disyuntiva entre literatura y periodismo. “Territorio comanche” es una de las obras propias del último siglo que aparecieron por una necesidad de aproximarse a la realidad, de conocerla, de remover todo su cimiento para comprenderla. Tal vez muchos al socializarse con dicha novela se den con la sorpresa con la que me llevé. Encontrar sarcasmo en un tema tan sensible como es la guerra, pero Pérez-Reverte no nos enseña tan sólo sarcasmo, sino ofrece su catarsis personal, producto de su experiencia como periodista en la prensa española por más de 21 años, especialmente como corresponsal de guerra para la televisión española en diferentes lugares del mundo.
El tema central de la obra se reduce a las experiencias personales de dos enviados especiales de la TV Española en la guerra serbo-croata. El reportero Barlés y el camarógrafo Márquez, dos personalidades distintas pero unidas por un compromiso voluntario: el oficio periodístico. Específicamente la espera del derribamiento del puente de Bijelo Polje que conduce al sector territorio comanche, llamado así por el peligro que representa.”Territorio Comanche es allí donde los oyes crujir bajo tus botas, y aunque no ves a nadie sabes que te están viendo, donde no ves los fusiles pero los fusiles sí te ven a ti”, como diría el mismo autor.
Es loable como el autor realiza la descripción de los cuadros de la guerra, de la muerte y de la destrucción, encarnando por momentos en Márquez cuando a través de su cámara pretende capturar las mejores escenas, las que representen lo que realmente es la guerra. Su obsesión por la muerte, por las formas y caprichos de ésta, describe definitivamente al periodista que sabe lo que tiene que hacer en tales situaciones, así mismo el autor parece estar representado por Barlés, por la agudeza, su odio reprimido por la muerte y su horror ante la destrucción que origina la guerra, su voluntad de ayudar que a veces llega a ser ridiculizada por su compañero Márquez. Esta dialéctica de sentimientos es el sentir común de los que conocen de cerca la calamidad de la guerra y la muerte. Después de todo la novela es un prisma de doble cara por el cual el autor se asoma.
En la novela, el periodismo es de vital importancia para su elaboración, la objetividad, sencillez y claridad con la que se presenta, permite su fácil comprensión esto vendría a ser otra cualidad que se le reconocería al escritor, además de su capacidad de mantener al lector pendiente y al tanto del desarrollo de la trama, debido a su calidad narrativa, especialmente la descriptiva. El empleo del método retrospectivo en la narración; es decir, recurrir a hechos pasados evitan caer en la monotonía del presente. Podemos observar asimismo ciertas relevancias en el idioma como el lenguaje grosero y vulgar, que es justificado por el contexto en que se emplean, además del uso de la jerga periodística.
El autor simplemente pretende dar un alcance de su experiencia periodística en las guerras, de la experiencia de periodistas, compañeros, de personas que observan a la guerra con horror, sabiendo que nada cambiará, que la guerra seguirá siendo guerra de todas maneras, que aunque la veas desde la televisión o la vivas directamente la misma siempre será. Pero da igual, puesto que definitivamente nunca la experimentaremos si no estamos primero allí para sentirla.
Actualmente, Arturo Pérez-Reverte es miembro activo de la Real Academia de La Lengua Española. Se ha dedicado desde hace algunos años a escribir novelas del tipo “Territorio Comanche”. Los temas de la guerra, los horrores y huellas que deja en las personas que la vivieron, le han servido seguramente para eliminar dolores y experiencias pasadas que aún no ha borrado. Pérez - Reverte reconoce la importancia de la literatura en su vida, sabe que es una catarsis personal, un medio de purificación y seguramente, de comprender experiencias pasadas.



Por: Emerson Cardozo Mera.